Aclaración……
James Coulsilman fue uno de los grandes maestros de la natación a nivel mundial. Tal es su influencia que hoy día sus pensamientos, sus investigaciones, sus hipótesis y su memoria siguen afectando e influenciando a la teoría y practica del deporte moderno. Independientemente que estemos ante la 4° revolución industrial ( la tecnología, la IA, etc) y que el deporte esta directamente afectado por ella, ciertas ideas rectoras siguen siendo la medula espinal visible e invisible en el filosofía de los entrenadores de alto nivel. Dicho esto y asumiendo que todos leyeron ¨ El factor X¨ , les comparto una pequeña reflexión del mismo 30 años después.
Introducción.
En 1971, el gran Dr. James Counsilman dio una de las charlas más famosas de la natación, “The X Factor”. En su discurso, Counsilman reflexionó sobre el secreto del éxito en el desarrollo de entrenadores y preguntó: “¿Existe algún factor o rasgo que determine a un entrenador de natación exitoso?”
Counsilman revisó los efectos de la inteligencia, la personalidad, el liderazgo, la buena apariencia, el deseo y la energía en el éxito de un entrenador potencial. Ninguno demostró ser el rasgo principal de un entrenador exitoso. Luego pasó a criticar su propia preparación académica y la de los futuros entrenadores. Observó la necesidad de que los entrenadores dominaran la fisiología, la biomecánica, la investigación y la nutrición, y descubrió que solo el dominio de la psicología podía predecir el éxito en las filas de los entrenadores.
La psicología que Counsilman creía que era la clave del éxito en el coaching no era la Psicología de los libros de texto. En su discusión sobre la inteligencia, Counsilman dijo: “La inteligencia tiene mucho que ver con el éxito en el entrenamiento … (pero) el tipo de inteligencia del que estoy hablando … podría llamarse mejor un tipo de percepción “.
Habilidades para el éxito en el proceso de entrenamiento.
En 1971, Counsilman estaba, como siempre, 25 años adelantado a su tiempo.
En 1996, el Dr Daniel Goleman publicó el libro “Inteligencia Emocional”, que definía exactamente la inteligencia especial, o percepción, que Counsilman había mencionado. En 1998, Goleman siguió trabajando con su concepto de inteligencia emocional, que se hacía eco casi literalmente de los pensamientos de Counsilman.
En el sitio web de Goleman (danielgoleman.info), señala, como hizo Counsilman en 1971, que “los líderes empresariales y los artistas destacados no se definen por su coeficiente intelectual o incluso por sus habilidades laborales, sino por su ‘inteligencia emocional’: un conjunto de competencias que distingue cómo las personas manejan los sentimientos, interactúan y se comunican. . . . La inteligencia emocional es el barómetro de excelencia en prácticamente cualquier trabajo. . . . Cuenta más que el coeficiente intelectual o la experiencia “.
El trabajo de Goleman con la inteligencia emocional fue uno de los primeros libros en catalogar una lista de habilidades que se pueden enseñar y aprender que, una vez dominadas, permitirían a cualquiera tener éxito en los niveles más altos de su profesión. Trabajar con inteligencia emocional debe estar en la lista de lectura obligada de cualquier entrenador.
Trabajar con inteligencia emocional debe estar en la lista de lectura obligada de cualquier entrenador.
A tener en cuenta.
Las 12 competencias personales y las 13 habilidades de relación clave que Goleman describe en su libro se repiten en una lista tras otra de los más vendidos de rasgos maestros del éxito: 7 hábitos de personas altamente exitosas (Covey, 1989), 20 leyes inmutables de liderazgo (Gwaltney, 2009), 21 leyes irrefutables del liderazgo (Maxwell, 1998) y 17 leyes indiscutibles del trabajo en equipo (Maxwell, 2001).
Estos libros deberían ser parte de nuestro proceso de superación personal, si podemos ser lo suficientemente honestos para evaluarnos a nosotros mismos críticamente. Sin embargo, los rasgos enumerados por Counsilman y otros no son rasgos en absoluto. Son herramientas, herramientas de la profesión de entrenador. Todos los entrenadores son fisiólogos, biomecánicos, investigadores, gerentes, nutricionistas, políticos e incluso psicólogos.
Pero las herramientas del entrenador no determinan qué tipo de atleta se desarrolla más que las herramientas del carpintero determinan qué tipo de casa se construye, o el instrumento musical determina la canción, o los instrumentos del quirófano determinan el resultado de la cirugía. El producto de las herramientas está en manos del carpintero, músico, médico, artista o entrenador. El uso o aplicación eficaz de estas herramientas determina el resultado.
Por todo esto, Counsilman consideró muchas herramientas y características en un intento de determinar qué constituye el factor X en el coaching.
Counsilman creía en cuatro herramientas de coaching profesional:
- fisiología
- biomecánica
- psicología
- Organización También creía que todo entrenador debe tener ocho rasgos humanos:
- Amor y cariño
- Seguridad
- Estado
- logro
- Afiliación
- Reconocimiento
- Autoestima
- Desafío
El uso o aplicación eficaz de estas herramientas determina el resultado.
El FACTOR X del entrenador.
El factor X que contribuye al éxito de un entrenador es algo esquivo. Sin embargo, es un ingrediente esencial para separar al gran entrenador del entrenador promedio.
Quizás podamos descubrir la habilidad maestra del entrenador, ese escurridizo factor X, al mirar las ciencias duras: fisiología, biomecánica y nutrición.
Fisiología: ¿Qué entrenador no se ha sentido a la vez desconcertado y asombrado por, por ejemplo, un nadador que solo ha podido hacer series de patada durante todo el ciclo y logra récords personales al final de la temporada? ¿Y quién no se ha sentido frustrado por el chico que parece que no puede entrenar bien , pero aún logra avances en la competencia durante un campeonato? La habilidad maestra no es la fisiología.
Biomecánica: Siguiendo con casos reales de la natación, todo entrenador sabe que la mecánica de la brazada establece los límites del rendimiento de un nadador. El nadador no puede avanzar más allá de su nivel de habilidad … excepto cuando lo hace. A medida que la pirámide de rendimiento aumenta progresivamente, las aberraciones técnicas disminuyen y se alejan entre sí, pero, incluso en las finales de los Juegos Olímpicos, no desaparecen por completo. La biomecánica puede ser el techo del rendimiento, pero no es el suelo.
Nutrición: Cada 4 años escuchamos sobre el último campeón olímpico que se alimenta de la comida chatarra o de la dieta Zona o cetónica, o de la luna, o del ayuno prolongado, etc,etc. Nadie duda de la importancia de la nutrición. La prevalencia del uso de suplementos dietéticos entre los nadadores de clase mundial muestra que, en general, reconocen la importancia de una nutrición adecuada. Pero el mejor nutricionista no es el mejor entrenador. De hecho, muchos más nadadores comen para salir del podio( mea culpa) que para subirse a él.
Entonces…..
Si la habilidad maestra para el éxito del coaching no se encuentra en las ciencias duras, quizás deberíamos buscar en las ciencias sociales: administración, ciencias políticas y psicología.
Gestión: Un alto directivo tendrá mucho éxito. Tendrá un equipo grande y bien organizado y una escuela de deportiva profesional que aportará dinero y atletas a su equipo, y el grupo de sus padres se organizará para apoyar sus esfuerzos. Por Ejemplo, los mejores nadadores provienen siempre de los clubes más grandes? A veces, pero no siempre. A veces provienen del profesor distraído cuya terraza de la piscina y el garaje están llenos de trucos caseros, computadoras y cuadernos de notas. Estos investigadores (tanto formales como informales) han impulsado la natación mundial a otro nivel. Curioso es que casi siempre producen ideas provocativas y ocasionalmente producen los mejores nadadores.
Ciencias políticas: Los entrenadores con habilidades políticas generalmente aseguran el tiempo en las instalaciones trabajando con distritos escolares o ayuntamientos. Convierten los tableros de equipos disfuncionales en redes y máquinas de organización de reuniones. Crean ambientes fuertes, de equipo primero y producen nadadores de calidad sobre una base regular, pero también lo hacen los solitarios de equipos pequeños.
Psicología: ¿Qué hay de la habilidad maestra de psicología de Counsilman? Todos creen que los entrenadores son psicólogos, tal vez incluso psiquiatras, pero todavía nosotros, lo entrenadores ( o proyectos de entrenadores dependiendo de donde se lo vea) estamos esperando que aparezca el primer psicólogo en un cuerpo técnico olímpico o de club que traspire la camiseta a la par nuestra. Por que? Un buen desempeño de un profesional de la salud mental puede ser incompatible con una visión de vida deportiva, porque la vida equilibrada que se valora en el mundo de la salud mental es incompatible con la pasión necesaria para alcanzar los niveles más altos de éxito en cualquier esfuerzo. Quien tenga la suerte de conocer deportistas distintos o leer bibliografías de iconos deportivos sabe a que me refiero.
Un buen desempeño de un profesional de la salud mental puede ser incompatible con una visión de vida deportiva, porque la vida equilibrada que se valora en el mundo de la salud mental es incompatible con la pasión necesaria para alcanzar los niveles más altos de éxito en cualquier esfuerzo.
Todos hemos visto a deportistas tener éxito más allá de su estado físico, técnica de brazada y hábitos nutricionales. Hemos visto campeones provenientes de equipos grandes, equipos pequeños, grandes instalaciones y barrios muy podres. Los grandes atletas han sido producidos por entrenadores profesionales a tiempo completo y bien entrenados y por personas a tiempo parcial semi-jubiladas. Entonces……qué tienen estos entrenadores en común?
Los los deportistas pueden tener éxito más allá de su entrenamiento y habilidades técnicas, pero nunca lo logran más allá de su nivel de creencia. Un entrenador de natación muy querido por mi me dijo una vez “Creo en la fe”. Sabía que el atleta tenía que creerlo antes de poder lograrlo. Por lo tanto, sabe que los entrenadores a menudo tienen que actuar como puentes de creencias, creyendo por sus nadadores hasta que sus nadadores puedan creer en sí mismos.
Todos los grandes entrenadores tienen sólidos sistemas de creencias. Counsilman llamó a esto su concepto, o caja negra. Dijo que cada entrenador tiene un concepto con su propio modelo de cómo funciona el sistema humano — la fisiología, neurología y psicología — y el entrenador trabaja con ese concepto para producir nadadores. Los grandes entrenadores dedican mucho tiempo a construir y perfeccionar su concepto y creen apasionadamente en él.
Entonces, cuál es esta gran habilidad para transmitir creencias? La habilidad principal que veo en los grandes entrenadores es el evangelismo. El evangelismo se asocia generalmente con palabras y frases como celo, propósito o actividad misional; celo militante por una causa; y predicar, promulgar y difundir con celo. Esto pinta una imagen clara de cada gran entrenador. Son misioneros ( eso que soy ateo). Son celosos, decididos y activos.
Están predicando, promulgando y difundiendo continuamente. Este evangelismo es cómo se transmite la creencia.
Cada entrenador tiene sus propias creencias. Pueden ser, y suelen ser, muy diferentes.
Pero todo entrenador exitoso ha estudiado el deporte y desarrollado un sistema de creencias que puede ser evangelizado apasionadamente por deportistas, los padres de esos deportistas y administradores.
¿Cómo evangelizan los entrenadores? Algunos predican, otros bromean y otros susurran, pero todo atleta es un incrédulo que debe verlo y tocarlo antes de poder creerlo.
Aquí es donde entra en juego el coaching.
La confianza en uno mismo proviene de hacer cosas que nunca antes habíamos hecho. La fe proviene de hacer cosas que estábamos seguros de que nunca podríamos hacer. Los entrenadores exitosos desarrollan la confianza en sí mismos al permitir que sus alumnos hagan cosas que nunca antes habían hecho y luego crean confianza al llevar a esos mismos chicos a logros que estaban seguros que eran imposibles.
¿Cómo hacen esto los entrenadores? De tantas formas como entrenadores hay. Lo hacen más, luego más duro, luego más rápido. Lo hacen con ritmo de carrera y descanso corto y sobrecompensación y muchas otras practicas específica. Lo hacen en tierra firme, con pesas, balones medicinales, peso corporal y tubos. Algunos simplemente saben cómo y cuándo descansar ( el lado B de los obsesivos e inconformistas que nadie admite).
No existe un solo camino, pero hay un camino existe. Los mejores entrenadores desarrollan ese camino deliberadamente, creen en él con pasión y evangelizan tanto esa creencia como esa pasión.
Cada entrenador tiene sus propias creencias. Pueden ser, y suelen ser, muy diferentes.
CONCLUSIÓN
¿Cuál es el factor X que separa a los entrenadores de verdad del resto? Los mejores entrenadores son creyentes apasionados, y evangelizan esa creencia a sus nadadores actuando como puentes de creencias hasta que el nadador puede creer apasionadamente en sí mismo. Mi jefe técnico tal vez tenga razón al creer en la fe, al igual que Counsilman. Creo humildemente que junto a las nuevas puertas que nos abre la tecnología en el entendimiento de los comportamientos humanos, creencia es la mejor psicología.