Los trabajos cambio de ritmo en los deportes de resistencia son una poderosa herramienta con la que contamos los entrenadores para direccionar el proceso de entrenamiento desde lo mas general hacia lo mas específico.
Podemos pensarlo a fines prácticos de 4 formas básicas:
–Introducción a la biomecánica de ritmo.
–Perfeccionamiento de la biomecánica de ritmo.
–Introducción al desarrollo de la potencia aeróbica.
Perfeccionamiento de la potencia aeróbica.
Hay muchas formas de ganar estado físico y no todas tienen que darse en forma muy estructuradas y repetitivas. Por extraño que parezca, a veces en beneficioso hacer entrenamientos en base a tiempo más que ritmo x distancia.
En atletas experimentados (y algo saturados de la monotonía) pueden hacer este tipo de trabajos “como te sientas” y cuando están equilibrados llevarlos progresivamente a la especificidad de la prueba a desarrollar.
• Todos estos entrenamientos se pueden usar como un puente temprano entre la carrera fácil y el entrenamiento para un evento específico.
• Son una excelente manera de aumentar la velocidad y cambiar la longitud y la frecuencia de la zancada/de brazada o de desarrollo durante un bloque de entrenamiento introductorio de base.
• La corta duración de los segmentos duros está destinada a hacer que un ritmo o potencia más rápido se sienta cómodo y manejable.
Este es el primero de 4 capítulos destinados a dar ideas a los entrenadores para mejorar sus procesos de entrenamiento.