Saltar al contenido
Iniciar sesión
Buscar:
Buscar
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Alejandro González
Alejandro González
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Servicios
    • Entrenamiento personalizado
    • Talleres y seminarios
    • Asesoramiento
  • Cursos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Servicios
    • Entrenamiento personalizado
    • Talleres y seminarios
    • Asesoramiento
  • Cursos
  • Nosotros
  • Contacto

Principio de la maxima adaptación N°1.

May142021
Artículos

Introducción.

El objetivo del entrenamiento es estimular el conjunto preciso de adaptaciones fisiológicas necesarias para lograr el máximo rendimiento en una carrera principal.
Cada corredor tiene lo que yo llamo un umbral de rendimiento en cualquier distancia de carrera dada, es decir, un ritmo promedio máximo que puede mantener desde la línea de salida hasta la línea de meta. Su objetivo en cada ciclo de entrenamiento es elevar el umbral ( ritmo cuasi estable) asociado con la distancia de su carrera elegida. Por ejemplo, si su mejor ritmo promedio de maratón es 4:00/km, tu próximo objetivo de entrenamiento podría ser mejorar su ritmo umbral de maratón a 3:55/km. Para lograr este objetivo, primero debe lograr ciertas adaptaciones fisiológicas específicas que le permitirán correr más rápido que en la carrera anterior

El objetivo del entrenamiento es estimular el conjunto preciso de adaptaciones fisiológicas necesarias para lograr el máximo rendimiento en una carrera principal.

Tu programa de entrenamiento será más efectivo si comprendes la naturaleza de las adaptaciones que necesitas para lograr este objetivo y cómo entrenar de una manera que lo lleve de tu estado físico actual al estado ideal para la prueba. En otras palabras, necesitas conocer los ingredientes fisiológicos para un mejor rendimiento en tu distancia y las relaciones de causa y efecto entre los diversos tipos de entrenamiento y estos ingredientes.

Para tener en cuenta:

En todo sistema hay tres componentes de la aptitud física para competir:

  • resistencia aeróbica.
  • resistencia neuromuscular ( anaerobica) .
  • resistencia específica.

Y solo hay tres tipos de entrenamiento:

  • entrenamiento de apoyo aeróbico.
  • entrenamiento muscular .
  • entrenamiento de resistencia específica.

Cada carrera exige un cierto nivel y una combinación de aptitud aeróbica, aptitud neuromuscular y resistencia específica. El maratón requiere una combinación diferente de estos tres componentes que los 5km.
El objetivo de correr un maratón de tres horas requiere una combinación ligeramente diferente al objetivo de correr un maratón de cuatro horas. Y la combinación de aptitud aeróbica, aptitud neuromuscular y resistencia específica que necesitaría para correr un maratón de tres horas podría ser un poco diferente de la combinación que necesitaría otro corredor para lograr el mismo objetivo, según las diferencias en sus fortalezas y debilidades.


En conclusion:


Entrenar para alcanzar tus objetivos de carrera, requerís realizar la combinación correcta de entrenamiento aeróbico, entrenamiento muscular y entrenamiento de resistencia específica para desarrollar la condición física que te lleve desde tu estado actual hasta el estado que te permitirá mantener tu ritmo objetivo durante la distancia completa de la carrera.


Para pensar….

  • Sabes que cantidad de entrenamiento aeróbico necesitas para correr la prueba que estas preparando?
  • Sabes que cantidad de entrenamiento anaeróbico necesitas para correr la prueba que estas preparando?
  • Podes definir los ritmos para desarrollar tu resistencia especifica?


Se los dejo de tarea!!

Categoría: ArtículosPor Alejandro González14/05/2021Deja un comentario
Etiquetas: AG EntrenamientoAtletismoEntrenamientoPrincipios del entrenamientoTeoria del entrenamiento
Compartir esta publicación
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp
Alejandro González

Autor: Alejandro González

Educación: Profesor de Educacion Física. Entrenador nacional de Natación. Entrenador de Aguas Abiertas. Entrenador nacional de Triatlón Docente de la cátedra de entrenamiento de Natación, FUNDACIÓN BUCOR. Entrenador del cuerpo Técnico del equipo de natación y Triatlon del Equipo BS Entrenamiento. Asistente del entrenador olímpico y Medallista Olímpico Hector Bochi Sosa. Profesor de Historia. Experiencia: 3 veces técnico del Nadador Matías Aguirre en la competencia de ultra maratón acuática “Santa Fe Coronda” (57km) desde 2017 al 2019. Técnico de múltiples campeones nacionales de aguas abiertas desde 2013 hasta la actualidad. Técnico 2 años seguidos del campeonato provincial de triatlón de la provincia de Córdoba, Argentina 2020-2022. Preparador de equipos amateur de Mountain Bike. Preparador de equipos de Ciclismo amateur. Preparador de atletas para pruebas para Iron man y Medio Ironman. Preparador de atletas para el sistema de formato ITU. Preparador de corredores de calle y pista.

Navegación entre publicaciones

SiguientePublicación siguiente:Principio de la maxima adaptación N°2.

Publicaciones relacionadas

Las series de auto gestión.
26/04/2022
Los recursos del nadador Parte 1.
13/07/2021
Propuesta de entrenamiento a través de la Frecuencia Cardiaca para natación.
24/05/2021
Cómo funcionan los medidores de potencia?
24/05/2021
Qué es la Potencia?
22/05/2021
Fartlek : Introducción a los trabajos ritmo especifico. Parte II
22/05/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Categorías
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Podcasts
  • Videos
Temas
Adaptación AG Entrenamiento Aguas Abiertas Aprendizaje motor Atletismo Base aerobica Bochi Sosa Carga de entrenamiento Ciclismo Construcción de series Cristian Iriarte Desarrollo de la Fuerza Entrenamiento Entrenamiento técnico Entrevistas Estrategias de planificación Fartlek Fartlek Moderno Formación del entrenador Frikisdelabici Fuerza German Calvelo Javier Sola Joan Mayor Mario Di Santo Martin Barbeito MBTeam Mecánica de la velocidad Medidores de Potencia Metodología de la enseñanza Métricas del entrenamiento Natación Nutrición Nutrición Deportiva Preguntas y respuestas Preparación Física Especifica Principios del entrenamiento Principios Pedagógicos Psicología del deporte Race pace Raul Zabala Rubén Fernández Teoria del entrenamiento Teoría del Aprendizaje Triatlon
Subscripción al newsletter

Últimas publicaciones
  • Análisis del concepto de Calidad y Cantidad.
  • Preguntas y repuestas 3.
  • Las series de auto gestión.
  • La sesión de entrenamiento.
  • Entrevista al Técnico de la Selección Argentina de Aguas Abiertas Adrián Tur.
  • Entrevista al entrenador Joan Mayol Piza.
  • Reflexiones sobre el significado de la fuerza con David Navarro parte 2.
  • Reflexiones sobre el significado de la fuerza con David Navarro parte 1.
Seguinos en las redes

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowYouTube page opens in new windowLinkedin page opens in new windowInstagram page opens in new window

Alejandro González 2021 - Todos los derechos reservados

Sitio web desarrollado por BluePixi