Introducción.
En el articulo anterior “PRINCIPIO DE LA MAXIMA ADAPTACIÓN NUMERO UNO” habíamos formulado la siguiente premisa:
“El objetivo del entrenamiento es estimular el conjunto preciso de adaptaciones fisiológicas necesarias para lograr el máximo rendimiento en una carrera principal.”
Siguiendo con esta línea de pensamiento, ahora vamos a formular la 2° premisa fundamental:
Los programas de entrenamiento deben adaptarse a las fortalezas, debilidades, necesidades y objetivos individuales de cada competidor.
Existen varios métodos de entrenamiento que parecen funcionar bien para todos los deportistas en general y necesario que cada persona los aprenda e incorpore a sus entrenamientos.
Estos métodos incluyen:
- Carreras largas ( fondos). con o sin variaciones.
- Carreras a nivel del Umbral Anaeróbico o cercanas a él.
- Carreras de recuperación (o “fáciles”).
- Carreras fraccionadas.
- Carreras intervaladas.
- Fartleks.
- Combinación de 2 o más de todas las anteriores.
Las combinaciones pueden ser infinitas, pero las mejor forma de aplicar estos principios y métodos universales son diferentes para cada competidor.
Para entrenar de manera óptima también tenes que conocerte a vos mismo como deportista. Solo entonces podes crear un plan totalmente personalizado que funcione mejor a tus características.
Cuando te sientes a diseñar un plan de entrenamiento, comienza por considerar:
- Tu entrenamiento reciente.
- Tu edad y experiencia de carrera en general.
- Tus objetivos.
- Tu historial de lesiones.
- Tu fortalezas y debilidades.
Evaluarse en términos de estos factores te permitirá crear un plan que esté bien personalizado para el tipo de deportista que sos.
Poniendo todo junto.
El establecimiento adecuado de objetivos en sí mismo debe basarse en una evaluación clara de tu capacidad como atleta. La mayoría de los corredores competitivos pueden establecer objetivos apropiados si se les dan algunas herramientas simples para trabajar. Al hacerlo a conciencia, se puede plantear el conjunto de adaptaciones fisiológicas que se necesitarán para lograr ese objetivo, y esto, a su vez, les indicará los tipos de entrenamiento que deberá ser capaz de realizar no solo en la temporada de preparación, sino también en las últimas semanas. antes de tu carrera principal.
La ruta de entrenamiento específica que seleccione para llegar desde el punto A (su nivel de condición física actual) hasta el punto B (su objetivo) dependerá de cómo evalúe otros factores, como el volumen ( kilómetros, horas, mtrs) sea más apropiado para vos dado tu entrenamiento anterior y tu próximo objetivo. Otras consideraciones importantes incluyen tu lugar actual en el proceso de desarrollo a largo plazo como atleta ( como estas ahora) y si tu historial de lesiones sugiere que se deben tomar ciertas medidas para evitar más lesiones en el futuro.
Por ende…..
Cuando se establece un objetivo mediante una evaluación previa (esta evaluación se puede utilizar para crear un programa de entrenamiento que sea un poco diferente del programa que cualquier otro corredor podría crear para alcanzar el mismo objetivo) y análisis, se establece el conjunto de adaptaciones fisiológicas que se necesitarán para lograr ese objetivo, y esto, a su vez, indicará los tipos de entrenamiento que deberá ser capaz de realizar no solo en la temporada de preparación, sino también en las últimas semanas antes de tu carrera principal. Compartirá muchos de los elementos básicos con otros programas en ejecución, pero los detalles serán distintos, porque habrán sido elegidos en respuesta a tu evaluación individual.