Introducción.
Vamos a comenzar este articulo expresando la idea principal que lo rige y basándonos en los dos artículos anteriores PRINCIPIO DE LA MAXIMA ADAPTACIÓN NUMERO UNO y PRINCIPIO DE LA MAXIMA ADAPTACIÓN NUMERO DOS.
Los horarios de entrenamiento deben adaptarse diariamente, según la respuesta del corredor al entrenamiento reciente y cualquier otro factor que pueda afectar la preparación del corredor para el entrenamiento planificado.
Por qué?
Es imposible predecir exactamente cómo responderá tu cuerpo al entrenamiento que ha planificado, incluso si has hecho un buen trabajo localizado en atender tus fortalezas, debilidades, necesidades y objetivos.
Los factores fuera del entrenamiento también pueden afectar tu cuerpo de manera que tengan implicaciones para el entrenamiento planificado.
Los horarios de entrenamiento deben adaptarse diariamente, según la respuesta del corredor al entrenamiento reciente y cualquier otro factor que pueda afectar la preparación del corredor para el entrenamiento planificado.
Una pequeña analogía.
Entrenar para una carrera principal es como emprender un largo viaje en barco.
La distancia más corta a tu destino es una línea recta ( en teoría) , pero la forma más rápida de llegar implicará muchos zigzags. Encontrarás vientos y corrientes impredecibles en el viaje. Al responder a estos factores, es posible que algunos días te dirijas un poco hacia la izquierda o hacia la derecha de tu destino final, pero tu progreso general en la dirección correcta será mucho mayor de lo que sería si insistieras obstinadamente en dirigirte directamente hacia tu destino independientemente de los vientos y las corrientes.
Esos vientos y corrientes inesperados son como las pequeñas sorpresas que experimenta en la respuesta de tu cuerpo al entrenamiento a medida que se desarrolla el proceso.
Algunos días te sentís mejor de lo esperado, otros días peor, y ciertas facetas de tu condición física para correr seguramente mejorarán más rápido o más lento de lo que pensabas. Si respondes adecuadamente a estas sorpresas, probablemente vas alcanzará tu objetivo a pesar de hacer muchos ajustes sobre la marcha. Si insistís en ejecutar cada entrenamiento exactamente como lo planteaste hace muchas semanas, probablemente no vas logrará tu objetivo.
A modo de verlo de otra manera, te invito a ver este video adicional:
Estrategias que recomiendo para lograr este objetivo:
Estrategia n°1: Planear en lápiz.
El primero es “planear a lápiz”. Con esto quiero decir que todos los entrenamientos que incluyas en tus planes, deben considerarse provisionalmente programados. Es posible que no esté seguro de qué entrenamiento es el más apropiado hasta horas antes de comenzar a calentar, o incluso después de haber comenzado un entrenamiento.
Aclaración!!!!
La planificación a lápiz es diferente de no planificar en absoluto, POR SUPUESTO! Es muy útil tener una comprensión concreta de los pasos que realmente vas a seguir para desarrollar tu estado físico, es decir, de tu estado actual a un estado listo para la carrera. Sin embargo, es igualmente importante comprender las limitaciones de un plan de preparación.
Limitaciones:
La principal limitación es intentar predecir el futuro basándose en datos limitados. Planificar con lápiz significa esperar para tomar una decisión final sobre el formato de tu próximo entrenamiento hasta que tenga todos los datos que necesita para tomar la mejor decisión posible.
Planificar con lápiz significa esperar para tomar una decisión final sobre el formato de tu próximo entrenamiento hasta que tenga todos los datos que necesita para tomar la mejor decisión posible.
Estrategia n°2: Ajuste receptivo.
La segunda estrategia para garantizar que siempre realices un entrenamiento más beneficioso en un día determinado es el ajuste receptivo. Una vez que te hayas tomado la molestia de crear un plan , lo tenes que hacer! En otras palabras, tenes que hacer el entrenamiento programado cada día a menos que tenga una razón específica para hacer uno diferente o tomarte un día libre. Entendamos esto, tu decisión de cambiar el entrenamiento planificado, debe ir acompañada de una alternativa específica; basado en la evaluación clara de tus necesidades actuales.
El ajuste receptivo es un método para alterar el entrenamiento planificado sobre la base de la información proporcionada por su propio cuerpo. En la práctica, puede variar desde reemplazar un entrenamiento duro por una carrera fácil basada en la fatiga persistente, hasta agregar más entrenamiento muscular a tu cronograma basado en una evaluación de que tu capacidad neuromuscular , la cual no está donde debería.
Conclusion.
Todo entrenamiento es el resultado de lo que hiciste, de lo que esperas hacer y de a donde queres ir, en definitiva, de la capacidad de adaptarte a las circunstancias, pensamientos, emociones y a tus anhelos.