Una vez un entrenador español, triatleta y amigo de la casa, Joan Mayol Piza me dijo algo muy claro “a nosotros tener el nivel de triatlón que tenemos ahora nos llevo 20 años de trabajo”. Esto habla de un proceso debidamente pensado, formulado, corregido y puesto en marcha muchas veces con el fin de tener una escuela del deporte que pueda producir deportistas que estén a la altura de los mejores. A todo esto se lo llama proceso y es el resultante de un montón de esfuerzos y criterios consensuados en función a lograr ciertos resultados que beneficien a todos, sobre todo a los deportistas. En este capitulo, hablaremos de manera genérica los parámetros y condiciones necesarias para la formación de una escuela de triatlón que atraviese todos los niveles hasta llegar al alto rendimiento. esperamos que les sea útil.

Autor: Alejandro González
Educación: Profesor de Educacion Física. Entrenador nacional de Natación. Entrenador de Aguas Abiertas. Entrenador nacional de Triatlón Docente de la cátedra de entrenamiento de Natación, FUNDACIÓN BUCOR. Entrenador del cuerpo Técnico del equipo de natación y Triatlon del Equipo BS Entrenamiento. Asistente del entrenador olímpico y Medallista Olímpico Hector Bochi Sosa. Profesor de Historia. Experiencia: 3 veces técnico del Nadador Matías Aguirre en la competencia de ultra maratón acuática “Santa Fe Coronda” (57km) desde 2017 al 2019. Técnico de múltiples campeones nacionales de aguas abiertas desde 2013 hasta la actualidad. Técnico 2 años seguidos del campeonato provincial de triatlón de la provincia de Córdoba, Argentina 2020-2022. Preparador de equipos amateur de Mountain Bike. Preparador de equipos de Ciclismo amateur. Preparador de atletas para pruebas para Iron man y Medio Ironman. Preparador de atletas para el sistema de formato ITU. Preparador de corredores de calle y pista.