Saltar al contenido
Iniciar sesión
Buscar:
Buscar
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Alejandro González
Alejandro González
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Servicios
    • Entrenamiento personalizado
    • Talleres y seminarios
    • Asesoramiento
  • Cursos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Servicios
    • Entrenamiento personalizado
    • Talleres y seminarios
    • Asesoramiento
  • Cursos
  • Nosotros
  • Contacto

Publicaciones

Ver todoArtículosEntrevistasPodcastsSin categorizarVideos
Ordenar por fechaOrdenar por nombre
DescendenteAscendente

Anatomía y Fisiología X: La FatMax.

Podcasts16/05/2023

La intensidad del ejercicio es clave. A mayor intensidad, mayor oxidación de grasas, lo que beneficia a quienes buscan reducir grasa corporal.

Anatomía y Fisiología IX: Eficiencia y Economía.

Podcasts05/05/2023

La eficiencia se refiere a la relación entre el trabajo realizado y la cantidad de energía necesaria para hacer ese trabajo.

Anatomía y Fisiología VIII: Los dominios de intensidad.

Podcasts, Videos23/04/2023

La intensidad del ejercicio es un factor crítico que puede afectar los resultados del entrenamiento.

Anatomía y Fisiología VII: La cinética del Vo2.

Podcasts14/04/2023

Para mejorar tu VO2 máximo, es importante comprender los componentes rápido y lento del VO2 y cómo se pueden mejorar a través del entrenamiento adecuado.

Anatomía y Fisiología VI: La W´/D´.

Podcasts07/04/2023

Ll modelo de PC y W´/D´ de Philip Skiba es una forma útil de entender cómo funciona nuestro cuerpo durante el ejercicio físico intenso

Preguntas y Respuestas 7: Aclarando términos de umbrales y VC.

Podcasts24/03/2023

La potencia crítica y el FTP miden la máxima cantidad de trabajo que un atleta puede realizar de manera sostenida.

Anatomía y Fisiología V: El FTP/PC/VC.

Podcasts17/03/2023

La potencia crítica (CP) o velocidad crítica (CS) es un umbral en el rendimiento deportivo que se encuentra entre el umbral de lactato y el VO2max, y que representa la…

Anatomía y Fisiología IV: el Umbral del Lactato.

Podcasts09/03/2023

Antes de hablar sobre el umbral de lactato, es necesario comprender el lactato, un subproducto del metabolismo de los carbohidratos en los músculos.

12345678910111213141516→
Categorías
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Podcasts
  • Sin categorizar
  • Videos
Temas
AG Entrenamiento Aguas Abiertas Anatomía y fisiología Aprendizaje motor Atletismo Base aerobica Biomecánica Bochi Sosa Cambios de ritmo Cantidad y calidad Carga de entrenamiento Ciclismo Coaching Ontológico Construcción de series Desarrollo de la Fuerza Entrenamiento Entrenamiento técnico Entrevistas Estrategias de planificación Fartlek Formación del entrenador Frikisdelabici Fuerza German Calvelo Intensidad del entrenamiento Joan Mayor Martin Barbeito MBTeam Medidores de Potencia Microciclos Métricas del entrenamiento Natación Nutrición Nutrición Deportiva Preguntas y respuestas Principios del entrenamiento Principios Pedagógicos Psicología del deporte Race pace Raul Zabala Resistencia nueromuscular Rubén Fernández Teoria del entrenamiento Teoría del Aprendizaje Triatlon
Subscripción al newsletter

Últimas publicaciones
  • Anatomía y Fisiología X: La FatMax.
  • Anatomía y Fisiología IX: Eficiencia y Economía.
  • Anatomía y Fisiología VIII: Los dominios de intensidad.
  • Anatomía y Fisiología VII: La cinética del Vo2.
  • Anatomía y Fisiología VI: La W´/D´.
  • Preguntas y Respuestas 7: Aclarando términos de umbrales y VC.
  • Anatomía y Fisiología V: El FTP/PC/VC.
  • Anatomía y Fisiología IV: el Umbral del Lactato.
Seguinos en las redes

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowYouTube page opens in new windowLinkedin page opens in new windowInstagram page opens in new window

Alejandro González 2021 - Todos los derechos reservados

Sitio web desarrollado por BluePixi

Ir a Tienda