Sobre la periodización, los ritmos que quiero y otras yerbas (preguntas y respuestas 6 ).
El problema de utilizar modelos empaquetados a la hora de encarar un ciclo de preparación.
El problema de utilizar modelos empaquetados a la hora de encarar un ciclo de preparación.
Chema Arguedas, conocido entrenador de ciclismo, especialista en nutrición deportiva y preparador físico nos comparte en esta charla su filosofía de vida.
Lo llamamos a Raul Fernadez para que nos cuente un poco en que consiste el medidor de potencia, que información no da, por que se esta volviendo una herramienta imprescindible para economizar tiempo y maximizar resultados.
En este Capitulo, nos vamos a enfocar en como podemos hacer progresar una serie una vez que tenemos claro el objetivo.
En este capitulo, vamos a charlar con el Prof Arcadi Margarit acerca de las particularidades en la contrición de los microciclos, a saber:
Martín nos va a explicar la importancia de aprender a trabajar con la Percepción de Esfuerzo y como integrarla como estrategia de carga para ayudar a los deportistas en las etapas iniciales de formación dentro del deporte.
En este capitulo, vamos a intentar desarrollar 4 principios básicos , que a veces de tan simples , son olvidados por la mayoría de los atletas que se auto entrenan. La base de todas estas ideas nace de las 2 clásicas premisas : ” La individualidad” y ” La adaptación” .
El atleta debe adaptar su entrenamiento de una temporada a otra, año tras año, en respuesta a los efectos del ciclo de entrenamiento completado más recientemente, para estimular nuevas adaptaciones positivas.
Todo entrenamiento es el resultado de lo que hiciste, de lo que esperas hacer y de a donde queres ir, en definitiva, de la capacidad de adaptarte a las circunstancias, pensamientos, emociones y a tus anhelos.
Los programas de entrenamiento deben adaptarse a las fortalezas, debilidades, necesidades y objetivos individuales de cada competidor.